Colectivo Memorias Queer
Fortalecimiento teórico empírico de procesos políticos, sociales y de identidad con enfoque de género y comunidad diversa y disidente.
En pleno momento de pandemia decidimos buscar estrategias que podrían ayudar a las personas y logramos abrir para el público de Zarzal el primer taller en compañía de La Alcaldía Municipal de Zarzal-Valle (@alcaldiadezarzalvalle) la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social y el Enlace Municipal LGBTI.
Para el mes de septiembre participamos en Día Paíz, la cual consistió en una jornada de reflexión de la comunidad Uniandina en donde estudiantes, profesores y administrativos se reúnen en eventos, exposiciones y charlas para pensar en la construcción de paz y de país.
Tuvo como principales objetivos informar y dar a conocer las condiciones económicas, políticas y sociales de nuestra historia y contextualizar a la comunidad Uniandina acerca de la coyuntura del país. También, buscó que los miembros de la comunidad obtengan las herramientas y encuentren los espacios necesarios para apreciar y reaccionar emocionalmente a la coyuntura histórica en la que nos encontramos como país.
Para este año también ejecutamos un proyecto que se llama “De la cueva al carnaval”, el cual consistió en difundir las formas, acciones y mecanismos mediante los cuales los procesos y actores LGBTI han habitado y conquistado espacios en la ciudad de Cali, resaltando de manera especial la Marcha del Orgullo LGBTI, durante los últimos 20 años por medio de una publicación escrita. Para esto realizamos varias entrevistas a las personas que han participado en los procesos organizativos de la marcha desde sus inicios hasta la actualidad.
Nuestra cartilla, sin ser pretensiosos, es un esfuerzo por contribuir a algo de lo que poco se escribe: las manifestaciones y las acciones colectivas que se generan desde las colectividades e individualidades de la población disidente sexualmente y/o de género, también llamadas LGBTI, las cuales para la ciudad de Cali, a lo largo de los años han canalizado toda la ira, indignación, violencia sistemática y abusos cometidos hacia ellos, ellas y elles, en un evento, un acto lleno de color, de risas, de calor y de amor: la marcha.
Haz CLIC AQUÍ para descargar gratis nuestra cartilla.
We use cookies to analyze website traffic and optimize your website experience. By accepting our use of cookies, your data will be aggregated with all other user data.